Actualidad

Riesgos laborales en el sector de la informática

Gran parte del trabajo propio del sector de la informática se desarrolla fundamentalmente en oficinas. Este tipo de trabajo implica la exposición a determinadas condiciones ambientales como es el caso del ruido, la temperatura, la humedad, iluminación etc.. todo ello con una influencia directa sobre la comodidad y la salud de los trabajadores y trabajadoras.

3 septiembre, 2019

prevencion riesgos laborales informatica

El auge de las nuevas tecnologías en los puestos de trabajo ha contribuido a aumentar la incidencia de patologías que afectan no sólo a los profesionales del sector de las tecnologías de la información, sino de otros sectores como es el informático. Así, podemos señalar una serie de riesgos específicos que tienen que ver con  las lesiones músculo-esqueléticas, trastornos visuales, estrés, fatiga, -derivados de una actividad sedentaria- trabajo intensivo o la adopción de posturas inadecuadas que se mantienen durante largos periodos de tiempo.

 

El dolor de espalda y otros trastornos músculo esqueléticos

Los Riesgos Laborales en el sector de la informática, como trabajo que se enmarca fundamentalmente en las oficinas, tienen una serie de peculiaridades que los diferencian claramente de los registrados en otras ocupaciones como la construcción o la industria.

Los trastornos músculo esqueléticos son una de las enfermedades de origen laboral más comunes que afectan a millones de trabajadores en toda Europa. Normalmente afectan a la espalda, cuello, hombros y extremidades superiores, aunque también pueden afectar a las extremidades inferiores. Estos trastornos comprenden cualquier daño de las articulaciones y otros tejidos. De ellos se derivan problemas de salud, que van desde pequeñas molestias y dolores, a cuadros médicos más graves que implican solicitar bajas laborales y recibir tratamiento médico. En los casos más graves, puede derivarse una discapacidad incluso.

Dentro de los trastornos músculo esqueléticos destacan dos como los principales: los dolores y las lesiones de espalda y los trastornos laborales de la extremidades superiores o “lesiones por movimientos repetitivos”. 

Las causas de los trastornos músculo esqueléticos se relacionan con ciertos riesgos entre los que se encuentran:

  • Manipulación de cargas.
  • Movimientos repetitivos o forzados.
  • Posturas extrañas o estáticas.
  • Vibraciones, iluminación deficiente o entornos de trabajo fríos.
  • Trabajo a un ritmo elevado.
  • Estar de pie o sentado durante mucho tiempo en la misma posición. 

 

Fatiga visual

La prevención de la fatiga visual cobra una especial importancia por cuanto el sentido de la vista es el más desarrollado de todos y por tanto es fundamental mantener una salud visual óptima.

La fatiga visual, conocida como fatiga ocular, o cansancio de los ojos, se ha visto incrementada con el uso de las nuevas tecnologías y su incorporación al entorno laboral. La fatiga visual recibe el nombre de astenopía y presenta una sintomatología que se evidencia con dolor de cabeza, sensación constante arenilla en los ojos, sequedad etcétera.

En el ámbito laboral, la fatiga visual se convierte en un elemento de riesgo o peligro, dado que en el sector de la informática la continua lectura de documentos o en la pantalla de ordenadores sin protectores visuales o con bajos niveles de iluminación, puede generarla.

 

Prevención de riesgos en el sector de la informática

Entre las medidas preventivas que se pueden adoptar en el sector profesional de la informática, y teniendo en cuenta que existen una serie de riesgos generales como es el caso de los derivados de las posibles manipulación de objetos, caídas al mismo y a distinto nivel etc..nos vamos a centrar en las que se refieren a los riesgos específicos aquí señalados.

En este sentido, es importante disponer adecuadamente el puesto de trabajo, específicamente la pantalla, con el ángulo visual, distancia visual etc.. Concretamente, y en lo que se refiere a este aspecto, es reseñable considerar que ninguna ventana se encontrará delante o detrás de la pantalla, y que el eje de vista del usuario será paralelo a la línea de ventanas. Igualmente, hay que controlar el contraste y el brillo de la citada pantalla, limpiarla y que esta tenga un adecuado nivel de iluminación.

Es recomendable igualmente, que los profesionales realicen periódicamente técnicas de relajamiento, para evitar lesiones, así como otros trastornos ya señalados, caso de la fatiga visual.

Comparte:

¿Quieres comentar esta noticia?

Tu opinión nos interesa.

También te puede interesar...

1 comentario en «Riesgos laborales en el sector de la informática»

  1. EXCELENTE LA INFORMACION ME GUSTARIA TENER INFORMACION DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO EN EL AREA DE QUIMICA, MECANICA, AGRO,MINERIA, CONSTRUCION, INFORMATICA, ELECTROMECANICA, ELECTRICIDAD,COSTURA Y CONFECCION DE ROPAS. CRACIAS

Los comentarios están cerrados.