Qué se entiende por prevención y protección de riesgos físicos
La prevención y protección de riesgos físicos y psicológicos en el trabajo es un derecho garantizado por nuestra Constitución y esto es algo que nadie puede cuestionar. La prevención y protección de riesgos físicos del trabajador frente a los riesgos de su trabajo, o riesgos laborales, supone el reconocimiento de que todo trabajador o trabajadora debe conocer los riesgos laborales que se derivan de su desarrollo profesional y cómo prevenirlos. Y la empresa, por tanto es la responsable de asumir e implementar una auténtica cultura de la prevención de riesgos laborales en la que informar y formar se convierten en los ejes principales de la misma.
Qué es un peligro en el trabajo
La prevención de riesgos laborales o la definición de lo que se considera como peligro en el trabajo tenemos que relacionarla con el concepto de salud. Los factores de riesgo que pueden dañarla. Si entendemos la salud como define la Organización Mundial de la Salud “estado de bienestar físico, mental y social completo y no meramente la ausencia de daño o enfermedad”, el trabajo se convierte en un factor social que contribuye o no al desarrollo de las personas, y en este sentido, los daños derivados del trabajo, ya sea un accidente o una enfermedad profesional, deben ser contemplados dentro de esa cultura de la prevención de riesgos laborales y protección de riesgos físicos en la que tiene que formar parte de forma activa la empresa.
Qué son los factores de riesgo y cómo se clasifican
Los factores de riesgo laboral son esos factores de riesgo que determinan las condiciones que se dan en el puesto de trabajo, factores de riesgo que si no se afrontan y eliminan repercuten en accidentes laborales y enfermedades profesionales con determinadas consecuencias para la salud del trabajador o trabajadora.
Los factores de riesgo se clasifican en cinco categorías, entre las que se dan las propias condiciones de trabajo, el medio ambiente físico de trabajo, los contaminantes físicos de trabajo, los contaminantes químicos y biológicos, lca carga de trabajo y la organización de trabajo.
En España la prevención de riesgos laborales y protección de riesgos físicos ya se desarrolla en el ejemplar publicado en los años 30 del pasado siglo por el ingeniero y médico Antonio Creus Solé, quien en su libro “Técnicas para la prevención de riesgos laborales” ya se refería a ello.
Sin embargo, tenemos que remontarnos al año 1770 a.C. y concretamente al Código de Hammurabi, en Babilonia donde ya se incluyen algunas leyes referidas a los factores de riesgo y a su clasificación, accidentes en la construcción y a sus responsabilidades civiles y penales. Es el caso de un arquitecto cuya casa mal construida se derrumbe y cause daños graves, como por ejemplo la muerte de sus residentes. En este caso el responsable de la construcción recibía la pena de muerte como castigo.
Qué son las enfermedades profesionales.
Los factores que desencadenan peligro en el trabajo, pueden derivar en lo que se conoce como enfermedades profesionales.
Las enfermedades profesionales se definen como las enfermedades que se derivan ya sea directa o indirectamente del trabajo que lleva a cabo una persona y como consecuencia de dicha enfermedad profesional se produzca el fallecimiento de la misma o algún tipo de incapacidad.
La Organización Internacional del Trabajo ofrece una recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales y el registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Entre ellas destaca que la autoridad competente debe tener en cuenta las recomendaciones sobre cómo notificar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como elaborar una lista nacional de enfermedades profesionales para prevenir riesgos laborales y en caso de ser necesario la correspondiente indemnización de las mismas.
Cada estado Miembro debería comunicar a la Oficina Internacional del Trabajo su lista nacional de enfermedades profesionales así como estadísticas sobre los accidentes de trabajo y dichas enfermedades profesionales, para comparar y prevenir.