Actualidad

Las mutuas aceptarán por fin las enfermedades profesionales de las “Kellys”

11 septiembre, 2018

mutuas aceptan enfermedades profesionales de camareras de piso kellys

El colectivo de camareras de piso de hoteles conocidas como “Kellys” ha conseguido que las mutuas médicas reconozcan y acepten sus enfermedades profesionales, un paso de gran importancia, que responde a una demanda histórica de este colectivo y donde el Gobierno, los agentes sociales y las comunidades se han sumado igualmente Entre las enfermedades más frecuentes de las “kellys”, destacan el síndrome del túnel carpiano, la bursitis y la epicondilitis o “codo del tenista”, malestares relacionados con movimientos repetitivos en brazos y manos propios de su trabajo.

Para que “las mutuas apliquen el reconocimiento de manera inmediata” la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social emitirá una resolución que será el primer paso mientras se modifica el Real Decreto 1299/2006 que regula el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social.

La modificación de este decreto supone incluir las enfermedades profesionales del colectivo de camareras de piso. Es el caso del mencionado síndrome del túnel carpiano que presenta síntomas de entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular en manos y dedos, así como, entre otras, enfermedades derivadas de movimientos repetitivos, o que están originados por vibraciones de la maquinaria.

Además, la Mesa del Empleo de Calidad en la Hostelería, presidida por la secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas “valorará la inclusión de una lista complementaria de enfermedades” propias de los profesionales del sector, sobre las que existe una sospecha de su procedencia profesional. Es el caso de enfermedades dorso-lumbares, cervicales, hernias etc.. De hecho resulta frecuente en este contar con dolores dorsales y lumbares, problemas en los hombros y en los brazos, cuello, manos, piernas y pies, rodillas y caderas, etc.. Además no es infrecuente el hecho de tomar medicación para ir a trabajar.

En lo que se refiere a la formación laboral, también se ha acordado constituir un Grupo de Trabajo para analizar y proponer medidas dirigidas a la “cualificación y recualificación profesional” de los trabajadores del sector y su «formación en materia preventiva». En materia de prevención de riesgos laborales, «se ha planteado la necesidad» de «elaborar una guía práctica para evaluar los riesgos laborales» en el sector de la hostelería, «que atiende de forma singular a riesgos.

Las “Kellys”, acrónimo de “las que limpian” se forma como una Asociación autónoma y que apuesta por la autoorganización. Está integrada por camareras de piso y por amigos y familiares de éstas y lucha a partir de objetivos comunes. Esta asociación se constituye formalmente en el año 2016, aunque su germen surge un par de años antes, en el 2014, a través de las redes sociales y tiene como objetivos dar visibilidad a la problemática de las camareras de piso, así como contribuir a la mejora de su calidad de vida.

Este gremio, que agrupa a cerca de 200.000 mujeres en todo el país se reunió en abril de 2018 con el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para reivindicar una regulación de la carga de trabajo, el reconocimiento de enfermedades laborales, así como el fin de la externalización o la jubilación anticipada. Ataviadas con camisetas verdes y el lema «Organízate si no quieres que te organicen», lograron hacer pública una lucha que se extiende por varios puntos del país, fundamentalmente en las áreas más turísticas, como las islas Canarias, Cataluña y otras zonas de la costa mediterránea española.

Ahora, con el del reconocimiento de enfermedades profesionales directamente relacionadas con el aparato motor y músculo esquelético, este colectivo consigue un logro histórico, largamente reivindicado. En definitiva, de ser “invisibles” este colectivo a pasado en mu poco tiempo a convertirse en un colectivo con fuerza y que abandera la dignificación laboral de una profesión vinculada estrechamente al turismo, uno sectores, más prósperos de España.

Comparte:

¿Quieres comentar esta noticia?

Tu opinión nos interesa.

También te puede interesar...

2 comentarios en «Las mutuas aceptarán por fin las enfermedades profesionales de las “Kellys”»