Actualidad

Prevención de Riesgos Laborales en una Farmacia

Prevenir situaciones de riesgo laborales en una farmacia, ya sea hospitalaria o en una oficina de farmacia, es clave tanto para el titular de la misma como para su equipo. Una oficina de farmacia presenta una serie de riesgos y amenazas a los que sus profesionales se enfrentan día a día y que efectivamente hay que conocer.

15 agosto, 2019

riesgos laborales en una farmacia

Tipos de riesgos laborales en una farmacia

Entre los diferentes tipos de riesgos laborales se encuentran los relacionados con:

1. La higiene y el medio ambiente

Dentro de los riesgos relacionados con la higiene y el medio ambiente nos encontramos con

  1. Riesgos relacionados con la preparación preparación de formulas magistrales y preparados oficinales (ropa inadecuada a los tipos de preparación, utillaje en mal estado etcétera.)
  2. Riegos relacionados con agentes químicos. Es el caso de productos de limpieza no adecuados, contacto de sustancias con la piel, la ausencia de uso de guantes etcétera.)

 

2. La ergonomía

En este apartado nos encontramos con los riesgos relacionados con la postura en el trabajo, (posturas inadecuadas, uso intensivo del ordenador…) así como los relacionados con la manipulación de cargas (alzado, transporte, movimiento de cargas etcétera).

 

3. La seguridad

Los riesgos asociados a la seguridad tienen que ver con el almacenamiento, bien por que haya una mala organización del almacén, mala ubicación y organización de estanterías, no proteger el material de la humedad, etc..). Asimismo se encuentran los relacionados con las caídas en el mismo plano y altura, debido a lugares resbaladizos, cargas o útiles medio, falta de iluminación, suelos irregulares, alturas etc..)

Finalmente están los riesgos relacionados con el contacto eléctrico o con los incendios, por la presencia de sólidos y líquidos inflamables, presencia de focos de ignición etc..

 

4. El desplazamiento

Durante el desplazamiento hacia el lugar de trabajo pueden producirse accidentes in itinere y accidentes en Misión, que son los que se producen cuando el profesional realiza su jornada laboral fuera de la farmacia (por ejemplo servir a un cliente).

 

Higiene y medio ambiente en el puesto de trabajo

En relación a la higiene y medio ambiente en el puesto de trabajo, existen una serie de riesgos relacionados con la preparación de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Es el caso de posibles situaciones o elementos causantes de dichos riesgos como es el caso del incumplimiento de las medidas determinadas en la normativa para la actividad de farmacia. En las normas de higiene del personal se deben recoger al menos, la prohibición de comer, fumar, y mascar chicle, así como realizar cualquier práctica antihigiénica que pueda contaminar el local de preparación.

Es importante también utilizar armarios para guardar ropa y efectos especiales, ropa adecuada según los tipos de preparación y contar con una superficie de trabajo suficiente de material liso e impermeable, fácil de limpiar y de desinfectar.

Los agentes químicos, productos de limpieza por ejemplo, también pueden causar riesgos y para ello es importante, evitar el contacto de sustancias con la piel, utilizando mezcladores, homogeneizadores, paletas, usar guantes adecuados, almacenar los productos en lugares apropiados o realizar la limpieza en locales bien ventilados entre otros.

Finalmente, en el puesto de trabajo también se dan situaciones relacionadas con la postura del trabajo que pueden derivar en problemas de salud. Para ello, es importante evitar posturas forzadas e incómodas, teniendo al alcance la mayoría de los utensilios que se deban utilizar. Es recomendable alternar diferentes posiciones, mantener la espalda recta, nivelar la mesa a la altura de los codos. La distancia visual entre la pantalla y los ojos debe ser como mínimo 40 centímetros y estar frente al usuario, así como el teclado.

 

¿Cómo prevenir un accidente en una farmacia?

La labor preventiva es fundamental para evitar los accidentes laborales en el sector de farmacia. Son múltiples las recomendaciones que debemos seguir, pero de forma básica referimos aquí las siguientes.

  • Realizar una revisión anual sobre el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Proporcionar formación a los profesionales en materia de prevención de riesgos laborales.
  • Entregar los EPI’s correspondientes (batas, guantes, zapatillas, etc).
  • Realizar un reconocimiento médico anual a los trabajadores (no obligatorio para estos).
Comparte:

¿Quieres comentar esta noticia?

Tu opinión nos interesa.

También te puede interesar...

4 comentarios en «Prevención de Riesgos Laborales en una Farmacia»

  1. Muchas gracias por vuestros comentarios; nos ayudan a ir en buena dirección. Para nosotros es muy gratificante saber que nuestro trabajo os ayuda y aporta información útil y práctica. Ese es nuestro principal objetivo.