La señales de prevención de riesgos laborales cuentan un gran papel a la hora de comunicar a todo el personal de la empresa la existencia de un peligro, una prohibición o una obligación.
Así mismo, el empresario está obligado al mantenimiento e instalación de señales de prevención de riesgos laborales. Esta obligatoriedad responde a los requerimientos recogidos en los Anexos I a VII del Real Decreto 485/1997 del 14 de Abril sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de Seguridad y Salud en el trabajo.
En este contexto, junto con la obligación de instalar los diferentes tipos de señales pertinentes también se recogen ciertas obligaciones complementarias. Por tanto, en materia de señalización el empresario deberá:
- Adoptar las medidas mínimas recogidas en el Real Decreto 485/1997 en materia de señalización.
- Informar a sus trabajadores de aquellas medidas que han de tomarse. Es decir, por ejemplo, informar si han de instalarse nuevas señales.
- Formar a todos los trabajadores para asegurar la correcta interpretación del significado de toda la señalización empleada.
- Tener en cuenta la consulta y participación de los empleados en esta temática.
Aunque podremos encontrar otro tipo de señales como las acústicas y/o luminosas, la más común son las señales en forma de panel. A continuación detallaremos en qué consisten las más comunes: Señales de advertencia, de prohibición, de obligación, de lucha contra incendios y de salvamento o socorro.
Señales de advertencia
La función de estas señales de prevención de riesgos laborales es advertir sobre un peligro. Su forma es triangular y consiste en un fondo amarillo que cubre al menos el 50% de su superficie, rematado por un borde negro.
A modo de excepción, la señal que advierte sobre la presencia de “materias nocivas o irritantes” cuenta con un fondo naranja en vez de amarillo con el objetivo de que no sea confundida con señalización similar empleada en tráfico.
Estas son algunas de las señales de advertencia más comunes:
- Materias inflamables
- Materias explosivas
- Riesgo eléctrico
- Materias tóxicas
- Riesgo de tropezar
Señales de prohibición
Su función es prohibir la realización de cierto tipo de acciones. Las señales de prevención de riesgos laborales de prohibición tienen forma redonda. Consisten en un pictograma de color negro que se coloca sobre un fondo blanco. Este está atravesado por una banda transversal que lo cruza desde el margen superior izquierdo al inferior derecho. La banda, al igual que los márgenes de la señal, es roja. Este color debe de cubrir el 35% de la superficie total.
Algunas de las señales de prohibición más habituales a continuación:
- Prohibido fumar
- No tocar
- Prohibido pasar a los peatones
- Agua no potable
Señales de obligación
Al contrario que las señales de prohibición, las de obligación tienen como objetivo indicar que ha de llevarse a cabo una acción determinada. Este comportamiento está parcial o completamente relacionado con la prevención de un accidente o un riesgo para la salud.
Estas señales de prevención de riesgos laborales tienen forma redonda y consisten en un pictograma blanco sobre un fondo azul. El color azul debe de cubrir al menos el 50% de la superficie total.
Estas son algunas de las señales de obligación que podrás encontrar en el lugar de trabajo:
- Protección obligatoria de la cabeza
- Vía obligatoria para peatones
- Protección obligatoria de la vista
- Obligación general (Acompañada, si procede, de una señal adicional)
Señales de lucha contra incendios
Han sido creadas para indicar la ubicación en el que se encuentran todos los dispositivos reglamentarios para la lucha contra incendios tales como los extintores o mangueras.
Como complemento también encontramos en esta clasificación una señal complementaria en forma de flecha que indica la “Dirección a seguir” en caso de incendio.
Estas señales pueden tener forma rectangular o cuadrada. Se componen por un pictograma de color blanco que se coloca sobre un fondo rojo rodeado por unos bordes blancos. El color rojo debe de cubrir al menos el 50% de la superficie total de la señal.
- Algunas de las más reconocibles son las siguientes:
- Manguera de incendios
- Extintor
- Teléfono para la lucha contra incendios
Señales de salvamento o socorro
Estas señales de prevención de riesgos laborales han sido concebidas para indicar dónde se encuentran lugares relacionados con la salud e higiene en el trabajo como la indicación de la salida de emergencia o del botiquín.
Al igual que en el caso de las señales de lucha contra incendios, las de salvamento o socorro también cuentan con una complementaria que indica la “Dirección a seguir” para llegar a estos servicios.
Su forma puede ser rectangular o cuadrada y cuentan con un pictograma blanco que se encuentra sobre un fondo verde. Este segundo color ha de cubrir como mínimo el 50% de la superficie total de la señal.
Estas son algunas de las que podrás encontrar en tu lugar de trabajo:
- Vía / salida de emergencia
- Primeros auxilios
- Ducha de seguridad
- Teléfono de salvamento