Actualidad

Prevención de riesgos laborales en la industria cárnica

9 octubre, 2019

Prevención de riesgos laborales en la industria cárnica

La Prevención de Riesgos Laborales en la industria cárnica es extremadamente importante. Contar con un modelo de prevención efectivo no solo protege a los trabajadores, garantizando su salud y seguridad, sino que permite evitar amenazas para la salud y bienestar general de los consumidores.

Tanto en la industria alimentaria como en la hostelería es muy importante contar con medidas preventivas y unos estándares de seguridad que garanticen la calidad de los alimentos que llegarán a los futuros consumidores. Esta es la única forma de prevenir casos como el reciente brote de listeriosis producido por el consumo de carne mechá en mal estado que, actualmente, suma a más de dos centenares de afectados.

En este texto informaremos sobre los derechos y deberes de las empresas cárnicas y sus trabajadores, destacaremos una serie de medidas preventivas y buenas prácticas en el sector cárnico para evitar estos casos y nos centraremos en el caso de la listerioris, dando unas pautas para prevenir su aparición.

 

Derechos y deberes de las empresas cárnicas y sus trabajadores

De acuerdo a la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales la empresas cárnicas y sus trabajadores cuentan con los siguientes derechos y deberes fundamentales:

  1. Información: Los trabajadores tienen que estar informados sobre todos los riesgos asociados a la empresa y las particularidades de cada puesto de trabajo. Así como de todas las medidas de prevención y protección aplicables.
  2. Formación: La empresa tiene que asegurarse de que todos los trabajadores reciben una formación teórica y práctica adecuada para prevenir cualquier tipo de riesgo asociado a su actividad laboral.
  3. Consulta y participación: El empresario ha de consultar y permitir que los trabajadores compartan sus propuestas para mejorar la seguridad y salud de la empresa.
  4. Vigilancia de la salud: Ha de garantizarse una vigilancia periódica de la salud de los trabajadores bajo su consentimiento
  5. Uso adecuado de los medios y equipos de protección de la empresa así como de todas las herramientas: Los trabajadores tienen la obligación de aplicar todas las medidas de seguridad y protección durante su trabajo.

 

Medidas preventivas y buenas prácticas en el sector cárnico

Para prevenir cualquier riesgo o amenaza a la salud y seguridad de los trabajadores dentro de la industria cárnica y como protección para los futuros consumidores deben diferentes medidas preventivas, entre las que destacamos:

  • Contar con suelos antideslizantes o rugosos para evitar resbalones. Estos siempre han de haber sido aprobados por los organismos sanitarios para evitar que desprendan sustancias perjudiciales.
  • Disponer de contenedores habilitados para deshacerse de los despojos de los animales.
  • Establecer rigurosos programas de limpieza y mantenimiento de desagües y rendijas.
  • No almacenar nunca los productos fuera de las zonas habilitadas para ese propósito.
  • Contar con cámaras con rejillas antideslizantes en las cámaras de congelación.
  • Colocar cortinas de plástico en las cámaras que congelación para minimizar la pérdida de frío.
  • Uso de calzado de seguridad antideslizante.
  • Utilizar correctamente todo tipo de herramientas de transporte.
  • Estibar las cargas atendiendo a su peso y volumen.
  • Mantenimiento preventivo de todas las instalaciones.
  • Uso de guantes, delantal y malla. Así como de gafas de seguridad en las funciones en las que sea necesario.
  • Mantener la distancia adecuada entre las máquinas.
  • Transportar y manipular los cuchillos correctamente.

 

¿Cómo prevenir la listeriosis?

La listeriosis es una enfermedad producida por una bacteria llamada Listeria. Esta afecta a muchos tipos de alimentos pero especialmente a los embutidos derivados del cerdo, productos lácteos y pescado.

Esta enfermedad puede durar entre unos días hasta semanas y es especialmente grave en el caso de mujeres embarazas y personas con las defensas bajas. Los síntomas pueden presentarse hasta dos meses después de haber ingerido el alimento contaminado, llegando incluso a producir la muerte en los casos más extremos. Aunque no es lo más común, su índice de mortalidad es del 20%.

Para prevenir la listeriosis dentro del ámbito de las industrias cárnicas y hostelería pueden seguirse las siguientes medidas:

  • Usar procedimientos adecuados para eliminar la bacteria como la cocción o pasteurización en el caso de los productos lácteos.
  • Extremar la limpieza y desinfectar regularmente las instalaciones, maquinaria y utensilios.
  • Evitar la contaminación cruzada.
  • No almacenar los alimentos durante mucho tiempo.
  • Evitar romper la cadena de frío durante su conservación.
  • Ofrecer una información completa y correcta en el etiquetado de los alimentos, incluyendo recomendaciones sobre la temperatura a la que ha de conservarse, cómo ha de ser su manipulación y la vida útil del producto.
Comparte:

¿Quieres comentar esta noticia?

Tu opinión nos interesa.

También te puede interesar...