Actualidad

Jesús González, Director General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral

La Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2022, herramienta para continuar potenciando la prevención de los riesgos en el ámbito laboral y trabajando para promover de forma eficaz la seguridad y la salud en el trabajo en el ámbito andaluz.

14 mayo, 2019

Jesús González Márquez Director General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral Consejería de Empleo, Empresa y Comercio Junta de Andalucía

Como sabemos la legislación obliga a promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo con el objeto de reducir la siniestralidad laboral.

Y aunque se han reducido de manera muy significativa las cifras de siniestralidad laboral desde la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, todavía queda camino para avanzar en la prevención de riesgos laborales, ya que sigue habiendo personas trabajadoras que sufren accidentes laborales siendo síntoma de que todavía no se está aplicando de manera lo suficientemente eficaz en las empresas la normativa en materia de prevención de riesgos laborales y quedando todavía margen de mejora.

Pero debemos ir más allá del cumplimiento formal ya que la prevención de riesgos laborales real ayuda a prevenir daños futuros, a ahorrar gastos y a evitar sanciones o recargos a las cotizaciones sociales.

No me gustaría dejar pasar esta tribuna que me ofrece UGT-Andalucía para hablaros de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2022 que nace del consenso de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, CEA, UGT-Andalucía y CCOO-Andalucía dentro del Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, y contando con la implicación de numerosos actores económicos, sociales e institucionales. Es una herramienta de planificación que se adapta a la realidad “postcrisis” y con la que apostamos por mejorar la calidad de vida de los andaluces en una parcela tan importante como es el desempeño de su faceta profesional. Sabiendo que en la medida en que realicemos actuaciones que contribuyan a mejorar la seguridad y salud en el trabajo, estaremos influyendo en un apartado muy importante del día a día de nuestro ciudadanos.

Así, las líneas de trabajo que se han planteado y que se recogen en esta nueva Estrategia tienen como objetivo final promover y potenciar en el conjunto de la sociedad una cultura preventiva real y efectiva.
La prevención es el instrumento y eje vertebrador sobre el que se asientan y fundamentan las herramientas dirigidas a evitar los riesgos que supongan la posibilidad de sufrir accidentes y la aparición de enfermedades profesionales a corto, medio y largo plazo.

Así, en los seis años de vigencia de la anterior Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo, tomando como referencia los datos correspondientes al ejercicio 2009, la siniestralidad laboral en jornada de trabajo se redujo aproximadamente un 25% y los accidentes in itínere descendieron un 12%. Esta bajada se registró en todas las categorías de accidentes y supuso una reducción del índice de incidencia de un 22%.

Por ello, ante los recientes cambios en el mercado laboral, que muestra signos de precarización tras la crisis económica experimentada y que está sujeto a una rápida transformación atendiendo a nuevas modalidades de producción y prestación de servicios, así como a la reactivación de la actividad económica en su conjunto, se han revelado como factores decisivos para que se produzca un aumento relativo de las cifras de siniestralidad laboral, que es preciso abordar con un marco de planificación ambicioso.

En la Estrategia 2017-2022 se consideran 4 objetivos generales, que se desarrollan a través de 13 ejes y 57 líneas de actuación:

  1. Objetivo: Mejorar las condiciones de seguridad y salud laboral de las personas trabajadoras en Andalucía. Directamente ligado con avanzar en las condiciones de prevención de riesgos en los centros de trabajo.
  2. Objetivo. Mejora la gestión preventiva en las empresas andaluzas. Es muy importante porque es el que está volcado con las pymes.
  3. Objetivo. Mejorar la eficacia del sistema de seguridad y salud en el trabajo. Se centra en reforzar el papel de las instituciones que tienen algo que ver en esta materia, como el Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales o la red de Laboratorios Observatorios del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, y mejorar la coordinación y las sinergias entre todos los que actuamos en este campo tan extenso que es la Seguridad Laboral. También se recoge en este apartado la investigación e los riesgos o la realización de encuestas y estudios que nos mantengan en constante conocimiento de los que pasa en el mercado laboral.
  4. Objetivo. Consolidar la cultura preventiva en la sociedad andaluza. Se centra en las actuaciones de divulgación y concienciación de la sociedad andaluza en general, y de las actuaciones que se desarrollarán en el sistema educativo.

Su implantación y desarrollo se llevará a cabo mediante tres planes bienales de actuación que contendrán las acciones concretas a aplicar principalmente por la Dirección General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral, el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales y los Centros de Prevención de Riesgos Laborales existentes en cada una de las provincias de nuestra Comunidad Autónoma.

El seguimiento de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2022 será permanente, elaborándose al final de cada ejercicio un informe de seguimiento con el avance de datos disponibles en relación al año en curso. En él se presentarán de forma clara y concisa los avances logrados en los trabajos planificados, los recursos aplicados, los problemas que hubieran podido surgir para ejecutar las acciones de cada Plan de Actuación y las soluciones adoptadas para resolverlos.

Asimismo, la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2022 se someterá a dos procesos de evaluación intermedia durante su período de vigencia. Cada uno de estos procesos deberá dar respuesta a la idoneidad de este instrumento, tanto a nivel de diseño como en su ejecución, para obtener los objetivos que se plantea. Partirá de un análisis estructurado de los datos existentes y se pronunciará sobre sus resultados y efectos, con el fin de posibilitar una optimización de su impacto.

Las evaluaciones intermedias tendrán lugar a la finalización del primer y segundo Plan de Actuación (que concluyen en 2018 y 2020), presentándose al comienzo de la siguiente anualidad al Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. Desde este órgano se podrán así conocer las actividades desarrolladas y sus resultados, y podrán asimismo informarse las líneas de actuación previstas en la formulación del siguiente Plan de Actuación. La aprobación del mismo se efectuará en el primer trimestre del ejercicio en que comienza su implantación.

Por último, la EASST se someterá a comienzos de 2023 a una evaluación final, referida al período de vigencia de este instrumento, que será igualmente informada en el Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. En este último proceso evaluativo se enjuiciarán los resultados generados por la Estrategia y se determinará si las medidas e instrumentos adoptados son útiles y se han aplicado eficaz y eficientemente, concluyendo acerca de posibles áreas de mejora de cara a un eventual marco de planificación posterior.

Los procesos de seguimiento y evaluación de la Estrategia se coordinarán desde la Dirección General competente en la materia, con el apoyo técnico del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales.

Para posibilitar un adecuado seguimiento y evaluación de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2022, se construirá un sistema de indicadores que permita analizar las actividades desarrolladas y sus efectos de forma estructurada. A través de ellos se constatará qué se ha realizado, cómo se ha realizado y cuáles son los resultados e impactos que se han generado.

Esta Estrategia contará con una dotación presupuestaria de aproximadamente 59 millones de euros como envolvente financiera para los 6 ejercicios de vigencia.

La ausencia de accidentes laborales y enfermedades profesionales ayuda a la sociedad andaluza tanto desde el punto de vista económico y social. Y aunque sabemos que en las grandes empresas ya se están consiguiendo grandes éxitos en materia de prevención de riesgos laborales también sabemos que en las empresa medianas y pequeñas (las mayoritarias en Andalucía) todavía hay camino por recorrer para integrar la prevención de riesgos laborales en sus decisiones de cada día.

Si queremos seguir reduciendo la siniestralidad tenemos que seguir haciendo un esfuerzo en concienciarnos de que la prevención debe ser nuestra forma de trabajar y por ello debemos tener claro que la prevención de riesgos laborales no es un coste sino una inversión que hará que las empresas andaluzas sean más competitivas.

Con esta Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2022 no solo buscaremos eliminar factores de riesgos y disminuir los datos de siniestralidad, sino también la búsqueda de una auténtica promoción de la salud y que la importancia de la seguridad y salud laboral supere el ámbito de las relaciones laborales y que dicha importancia sea asumida por el conjunto de la sociedad.

La prevención de riesgos laborales es un trabajo en equipo donde cada eslabón cuenta: empresas, profesionales, sindicatos y ciudadanía en general y obviamente también pueden contar como siempre con nosotros.
Desde la Junta de Andalucía no vamos a bajar la guardia ante la siniestralidad laboral, y sabemos, desde nuestra convicción más profunda, que cualquier éxito en materia de seguridad y salud laboral nunca se podrá conseguir en solitario, sino que debe ser un éxito conjunto de empresas y trabajadores.

 

Jesús González Márquez
Director General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral
Consejería de Empleo, Empresa y Comercio
Junta de Andalucía

 

Comparte:

¿Quieres comentar esta noticia?

Tu opinión nos interesa.

También te puede interesar...