La prevención de riesgos laborales para el higienista dental, y en general para cualquier profesional que desarrolle su actividad en el ámbito de la salud, es de suma importancia. Esto se debe principalmente a la exposición de los trabajadores de este sector a agentes que pueden ser especialmente perjudiciales para su salud si no se gestiona de forma adecuada.
Es necesario recordar que, de acuerdo a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, el análisis de los riesgos para la salud de los trabajadores derivados de su ejercicio profesional y la creación de medidas preventivas al respecto es una obligación para los empresarios titulares de cualquier modelo de negocio desde la constitución del mismo.
Por tanto, el titular de la clínica odontológica ha adoptar un modelo de organización preventiva dentro de la empresa destinado a la eliminación y/o prevención de las posibles consecuencias derivadas de la actividad del higienista dental.
A continuación se detallaran los principales riesgos específicos asociados la prevención de riesgos laborales para el higienista dental. Prestando atención a los riesgos profesionales por agentes biológicos, físicos y químicos.
Riesgos profesionales por agentes biológicos
Los profesionales por agentes biológicos para el higienista dental pueden producirse por vía digestiva, respiratoria, contacto dérmico o por vía paraterenal (a través de heridas). Concretamente, el higienista dental está expuesto a los siguientes riesgos profesionales por agentes biológicos:
- Inoculación directa o contacto: Hepatitis víricas, Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA), Tétanos, Herpes, Panadizos.
- Por vía inhalatoria o saliva: IVTRS (Infecciones víricas del tracto respiratorio superior), Mononucleosis, infecciones por Citomegalovirus, tuberculosis o infección por Helicobacter pylori.
- Conjuntivitis infecciosas de carácter bacteriano o vírico.
En ese aspecto, el principal accidente laboral es la inoculación accidental con sangre de un paciente. Este es muy frecuente dentro del sector sanitario y la principal prevención al respecto es seguir las recomendaciones recogidas por la ADA (Asociación Dental Americana) en sus precauciones universales y considerar a todos los pacientes como potencialmente infecciosos, utilizando medidas de barrera.
Del mismo modo, para prevenir infecciones víricas del tracto respiratorio superior es obligatorio la utilización de medios de barrera como guantes, mascarillas y gafas.
Por otro lado, es necesario que todos los profesionales sanitarios se realicen la prueba de Mantoux para detectar la tuberculosis latente. En caso de dar un resultado positivo deberá de prevenirse la enfermedad con un tratamiento.
Por último, para prevenir conjuntivitis infecciosas se recomienda trabajar siempre con gafas y lavarse las manos antes de que entren en contacto con los ojos.
Riesgos profesionales por agentes físicos
Dentro de la prevención de riesgos laborales para el higienista dental han de tenerse en cuenta aquellos derivados por los siguientes agentes físicos con los que el trabajador interactúa durante el desarrollo de su actividad profesional:
- Las radiaciones ionizantes procedentes de los rayos X.
- Radiaciones por luz visible.
- Láser
- Campos electromagnéticos: Principalmente producidos por las pantallas de visualización de datos.
- Patologías derivadas del ruido dentro del lugar de trabajo.
- Heridas y cuerpo extraño ocular.
- Enfermedades producidas por la inhalación de polvo.
En este punto cabe destacar que el principal riesgo potencial son las radiaciones que producen los rayos X que pueden general patologías como tumores o alteraciones en los genes. Por eso se recomienda que su uso esté justificado y se realice con la mayor protección posible.
El daño por la utilización del láser puede producir quemadura en la córnea, cristalino y retina. Por eso es importante prestar especial atención en la prevención de este tipo de accidentes. El uso de gafas también sirve para evitar daños derivados del uso de láser quirúrgico. Así como trabajar en una habitación que no contenga ningún objeto que refleje su luz.
Riesgos profesionales por agentes químicos
Por último, los higienistas dentales también se exponen a riesgos por agentes químicos durante el ejercicio de su actividad profesional. Se trata de los siguientes:
- Dermatitis o eczema alérgico por contacto: Por látex, resinas de materiales acrílico y epoxis, metales como el cromo, níquel o cobalto y/o yodo, desinfectantes,etc.
- Irritantes y sensibilizantes respiratorios: Gramilenas derivadas de los guantes u otros agentes como hipoclorito sódico, fenoles, glutaraldehído, etc.
- Intoxicación crónica por mercurio.
El higienista dental desarrolla su actividad profesional en un entorno en el que existen muchos productos químicos que pueden ser perjudiciales para la salud. A modo de prevención ha de disponerse de un sistema de extracción de vapores en la zonas de esterilización o desinfección y ha de evitarse cambiar cualquier producto de su envase original o dejar productos sin identificar.
Por otro lado, han de lavarse siempre las manos, antebrazos y cara antes de comer y repetir la operación tras cada exposición y antes de abandonar el espacio de trabajo.
Del mismo modo, deben de proporcionarse alternativas para los trabajadores que sufran algún tipo de alergia a los materiales utilizados. Un ejemplo es la sustitución de los guantes de látex por los nitrilo o vinilo.