La prevención de riesgos laborales implica manejar una serie de destrezas para poder identificar los riesgos laborales y adoptar las medidas necesarias para evitarlos.
En este sentido, la Prevención de Riesgos Laborales implica también conocer los requisitos legales exigidos en lo que se refiere a prevención de riesgos y por supuesto conocer cómo se contribuye al mantenimiento de la prevención en la empresa, evitando accidentes profesionales o laborales .
Para ello, se imparten diferentes cursos que contemplan disciplinas como conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo, donde se vinculan ideas como el trabajo y la salud, los daños derivados del trabajo, qué es un accidente de trabajo y cual es el marco normativo básico en materia de PRL.
La formación incluida en estos cursos de prevención de riesgos laborales supone abordar los riegos generales que se pueden sufrir en el puesto de trabajo, ya sean los ligados a las condiciones de seguridad, al medio ambiente de trabajo, carga, fatiga e insatisfacción laboral, planes de emergencia y evacuación etc.. También se trabajan elementos básicos de gestión de la prevención, primeros auxilios y la actuación requerida en este sentido.
Cursos específicos por puesto de trabajo
Cada puesto de trabajo tiene sus riesgos específicos, y por tanto así se plantea su prevención. Por este motivo, existen cursos de prevención de riesgos laborales específicos según el puesto de trabajo desempeñado por el trabajador o la trabajadora.
La formación de prevención de riesgos laborales específicos según el sector de desempeño, supone abordar aspectos concretos del tipo de trabajo, sus factores de riesgo etc. Es el caso del sector de la hostelería, o el sector de la construcción, donde según las diferentes áreas funcionales y de actividad necesitan realizar funciones muy concretas. Estos cursos específicos implican conocer qué actividades se integran en materia preventiva según el sector profesional, y por supuesto los riesgos específicos inherentes a la tarea concreta.
Cursos por horas
Existen, según la legislación cursos de Prevención de Riesgos Laborales, aquellos que constan de 30 y otros que se componen de 50 horas
Tanto con los cursos de 30 horas como con el de 50 horas se obtiene el nivel básico en prevención de riesgos laborales. Sin embargo, la diferencia fundamental se basa en que hay sectores donde el mínimo exigido a los trabajadores que a él se vinculan es de 50 horas. Son sectores que tienen unos riesgos más específicos porque las labores que en ellos se contemplan son trabajos con exposiciones a radiaciones ionizantes, agentes tóxicos, productos químicos de alto riesgo, manipulación de explosivos.
El Anexo I del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento de los servicios de prevención incluye todas las actividades mencionadas anteriormente.
Cursos teórico-prácticos de Primeros Auxilios y Soporte Vital Básico
Los cursos teórico prácticos de primeros auxilios y soporte vital básico están planteados desde el punto de vista formativo para obtener los conocimientos que permitan al alumno manejar de forma básica las emergencias, ya sea con o sin equipamiento. Además estos cursos teórico-prácticos de primeros auxilios y soporte vital básico capacitan al profesional para manejar las urgencias más habituales en el día a día y adquirir habilidades para el manejo de los primeros auxilios.
Es necesario contar con este tipo de preparación básica para actuar ante una situación de emergencia y mucho más cuando se necesita notificar y alertar al sistema de emergencias médicas. Por esto estos cursos se revelan como imprescindibles para conocer los fundamentos en en soporte vital básico para el manejo de la parada cardiorrespiratoria, así como la obstrucción de la vía aérea.
Cuando nos referimos al manejo de urgencias habituales, estamos apuntando a situaciones tales como el manejo y afrontamiento de:
- Heridas y hemorragias, fracturas, traumatismos y el politraumatizado
- Problemas neurológicos como alteraciones de la conciencia (desde el mareo hasta el coma), convulsiones o accidente cerebro-vascular.
- Dificultad respiratoria.
- Dolor torácico.
- Dolor abdominal.
- Descargas eléctrica y rayos, quemaduras, ahogamiento, lesiones por altas temperaturas e hipotermia.
- Toxicología general.
- Enfermedades mentales.
- Actuación en caso de incendios.
2 comentarios en «Curso prevención de riesgos laborales»
Hola buenas estaría interesa de de hacer el curso de primeros auxilio y soporte vital básico
buenas