Actualidad

¿Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo?

13 septiembre, 2019

¿Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo?

¿Te preguntas cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social? Este organismo tiene como objetivo velar por el cumplimiento de todas las leyes de Derecho laboral y Derecho de la Seguridad Social. Por eso, cualquier persona puede acudir a ellas para denunciar infracciones dentro de sus competencias. Es decir, relacionadas con derechos laborales, seguridad y salud en el trabajo, condiciones adecuadas de empleo, seguridad social, etc.

Sin embargo, muchas veces los trabajadores no llegan a realizar estas denuncias. En parte, porque desconocen el procedimiento a seguir pero también por miedo a represalias por parte de la empresa para la que trabajan. Por eso, es imprescindible dejar claro que cuando se hace una denuncia ante la Inspección de Trabajo la empresa nunca tiene conocimiento de quién es la persona que la ha puesto; manteniéndose su anonimato en todo momento.

En este post respondemos a todas las dudas sobre cómo cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo como cuáles son los hechos a denunciar, cómo realizarla, formas de presentarla o si es posible realizar una denuncia anónima.

Hechos a denunciar

Antes de presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social es importante tener en cuenta que no todas las irregularidades o hechos cometidos por una empresa pueden ser resueltas de forma satisfactoria por ese organismo.

Hay que tener en cuenta que el único organismo que puede obligar a la empresa a llevar a cabo una acción o cumplir un derecho es el judicial. Es decir, la Inspección de Trabajo puede imponer una sanción pero no exigir directamente el cumplimiento del derecho. No obstante, puede ser una medida eficaz para que la empresa cumpla con lo ordenado.

Por ejemplo, estos son algunos hechos ante los que la denuncia ante la Inspección de Trabajo es efectiva:

  • Falta de alta en la Seguridad Social
  • En el caso de incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
  • Contratación temporal o contratos formativos fraudulentos.
  • Incumplimiento del registro de horas de la jornada laboral
  • En casos de acoso laboral.

¿Cómo realizar la denuncia?

La denuncia tiene que ser dirigida a la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social que corresponda según dónde esté situado el centro de trabajo. Esta deberá contener:

  • Datos para identificar personalmente al denunciante, incluyendo su firma y teléfono de contacto.
    Los hechos que se consideran una infracción.
  • Fecha y lugar en el que se han producido los hechos, es necesario que se localicen de forma exacta.
    Identificación de los responsables, señalando siempre al empresario al que se denuncia.
  • El resto de circunstancias que se consideren relevantes, incluyendo documentación en caso de que se considere necesaria.

Para facilitar el trámite, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social pone a disposición de los ciudadanos un modelo de denuncia oficial antes la Inspección de Trabajo

Formas de presentarla

Es importante tener en cuenta que esta denuncia siempre ha de ser presentada por escrito aunque podremos hacerlo de tres formas diferentes:

  • Presencial: Acudiendo personalmente a los registros de las sedes de la Inspección de Trabajo que se encuentran en las capitales de cada provincia.
  • Telemática: Es decir, a través de la Sede electrónica del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Para realizarla mediante este canal necesitaremos contar con un DNIe o firma electrónica.
  • Vía postal: Han de dirigirse a la oficina de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social que corresponda. Para que esta sea válida ha de incluirse una copia compulsada del DNI del denunciante y una autorización expresa de este para que la Inspección pueda verificar sus datos de identidad en el registro que corresponda.

¿Puedo hacer una denuncia anónima?

Esta es una de las cuestiones que más preocupa a los trabajadores antes de interponer una denuncia. Estos, lógicamente, temen que los empresarios tomen represalias si se enteran de quién ha sido el responsable de la denuncia.

Aunque no es posible hacer una denuncia sin identificarse personalmente mediante el documento de identidad y firma, estos datos serán totalmente confidenciales. No obstante, si el trabajador tiene miedo o reparo puede acudir a su organización sindical para que esta efectúe la denuncia en su nombre.

Una vez que se comunique una irregularidad a la Inspección de Trabajo, un inspector o subinspector se personará en el centro de trabajo por sorpresa y sin comunicar al empresario el motivo de su visita.

¿Quién puede denunciar?

Puede denunciar cualquier trabajador o trabajadora que no tiene que ser necesariamente la persona objeto de la denuncia.

Igualmente, las organizaciones sindicales pueden presentar denuncia bien por iniciativa propia o a petición de los trabajadores, de un Comité de Empresa, Delegado o Delegada de Prevención y Delegado de Personal. Además, estos órganos también pueden presentar la demanda por iniciativa propia.

Comparte:

¿Quieres comentar esta noticia?

Tu opinión nos interesa.

También te puede interesar...